

Turned out to be more memorable than any other of Miguel de Cervantes'

Consequently,įor real readers and Spanish-speakers generally, Vidriera has (through his narrator's commission) he appropriates. His public and on real readers of the story whose attention Vidriera leaves indelible impressions, however, on Latter's mind after a time without leaving behind so much as a To the should-be protagonist, Tomás, and he vacates the Product of a vindictive and poisonous conspiracyīears only a superficial relation and resemblance The latter's second self, whom he makes the His subject, whose name is Tomás, and favors The narrator of «El licenciado Vidriera» slights Suyo, al parecer, huecas palabras y frases vacías de No achaquemos al autor deĮllas este desencanto, sino a la misma índole del género,Īlado y fugacísimo que idos los motivos ocasionalesĭe la gracia, vase ésta con ellos, dejando en lugar Momento-, pierden la viveza de sus colores y se Menor prontitud, muere son como flores que, arrancadasĭe sus tallos -la ocasión, la oportunidad y el Huella en el ánimo nace brillantemente, y, con no

Lo que parece una peripatética conversación con el público que le tiene acorralado es más bien un torturado monólogo con el que Vidriera no hace más que reflejar los nocivos valores recibidos de la comunidad lingüística a la que forzosamente sirve de lengua.Įl apotegma es fruto baladí y pasajero, cosquillea aįlor de piel pasada la primera impresión deja escasa Desde el comienzo de su reinado de obispo de locos hasta la restauración de su entendimiento, el protagonista de «El licenciado Vidriera» es incapaz de hablar por su cuenta.
